07/06/2023

Publicación del informe sobre inseguridad alimentaria en Asturias

La Cátedra Concepción Arenal de Agenda 2030 de la Universidad de Oviedo ha promovido la publicación Inseguridad Alimentaria en Asturias (2023), bajo la dirección de Amparo Novo Vázquez y María-Rosario Alonso-Ibáñez.
 
Este trabajo surge de la necesidad de alertar acerca de la importancia que tiene garantizar las necesidades alimentarias de la población vulnerable asegurando que todas las personas tengan acceso a alimentos sanos, nutritivos y suficientes durante todo un año para llevar una vida saludable y activa. La seguridad alimentaria es fundamental si se quieren alcanzar el ODS 2: Hambre Cero y el ODS 12: Producción y Consumo Responsables, de la Agenda 2030.
 
Según este Estudio, en Asturias existe inseguridad alimentaria leve. En este nivel se encuentran mayoritariamente aquellos que viven solos/as y tienen menos de 65 años, los hogares monoparentales (madres y padres) con hijos, aquellos con bajos ingresos y, sobre todo, afecta a los hogares en los que la sustentadora principal es la mujer.
 
El Estudio alerta también sobre la precariedad laboral y el desempleo, como los principales desencadenantes de la situación de ansiedad que se sufre al no disponer de suficiente comida, o tener que realizar cambios en la dieta por alimentos menos saludables.

Diseño web :: ticmedia.es